Mostrando entradas con la etiqueta músico-poética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta músico-poética. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de octubre de 2014

"Os amaría" de Félix Grande

Las hojas caen sobre Madison y abril parece un pasado lejano pero, en realidad, el PAD no acabó, no del todo. Yo compuse con mi amigo y erudito, Gokulananda Nandan, una musicalización del poema "Os amaría" de Félix Grande, quien se nos escurrió entre los dedos a comienzos de este mismo año. Las circunstancias no nos permitieron grabar el tema en condiciones, pero esta tarde tocamos y grabamos y cumplimos la promesa pendiente... Aquí está, sólo para vuestros oídos trasnochadores: un sitar, una guitarra, dos voces y una armonía hispano-hindú, disfrutad :)
//
Leaves fall over Madison and April seems to be far in the past, but the PAD challenge isn't over, well, not entirely. I composed with my friend and polymath, Gokulananda Nandan, a musicalization of the poem "I would love you" by Félix Grande, who slipped away from our fingers at the turn of the year. We weren't able to record the song properly at the time, but this afternoon we played and recorded and fulfilled the promise... Here it is, just for your late-night ears: a sitar, a guitar, two voices and a Spanish-Hindi harmony, enjoy :)
 

Creative Commons License

martes, 16 de septiembre de 2014

Arte Mélica / Melic Art en RNE

Un maravilloso mini-reportaje de Alex Pina para RNE sobre mi proyecto músico-poético bilingüe Arte Mélica/Melic Art... qué alegría, che :)

//

A wonderful mini feature by Alex Pina for RNE (Spanish National Radio) about my bilingual musico-poetic project Arte Mélica/Melic Art... damn, what a joy :)



Creative Commons License

martes, 3 de junio de 2014

Abdica, Felipe VI




Abdica, Felipe VI

A la Pepa nos la arrancaron,
la Segunda quebró la paz:
¡abdica, Felipe VI,
no nos vayas a traicionar!

Tus ancestros nos oprimieron,
tu padre nos fue a salvar:
¡abdica, Felipe VI,
que el pueblo sabe reinar!

No queremos más soberanos,
ni Cortes por remendar:
¡abdica, Felipe VI,
no nos vayas a traicionar!

Tus ancestros nos oprimieron,
tu padre nos fue a salvar:
¡si abdicas, Felipe VI,
no lo vamos a olvidar!

¡Abdica, Felipe VI,
que tu pueblo sabe reinar!

¡Abdica, Felipe VI,
y con nosotros vencerás!


Creative Commons License

viernes, 18 de abril de 2014

PAD Día 14: "Amor" de Gabriel García Márquez

PAD Día 14:

Ayer le dijimos ayer a Gabo y hoy os traigo, como homenaje, una suerte de vallenato con uno de sus sonetos de juventud... (he adaptado la versión popular que circula de este soneto y no la publicada en Lecturas Dominicales el 31 de agosto de 1969)

PAD Day 14:

We bid farewell to Gabo yesterday and today, as a homage, I bring you a vallenato of sorts which sets to music a sonnet he wrote in his youth... (I have adapted the popular version of this sonnet, and not the one published in Lecturas Dominicales on August 31, 1969)




Creative Commons License

jueves, 17 de abril de 2014

PAD Day 13: "Dover Beach" by Matthew Arnold

PAD Day 13:

Today I bring you a melancholic poem by an English man, so very fitting to this afternoon's literary mood, having just found out that Gabriel García Márquez passed away... I remember that anecdote he tells in "Vivir para contarla" assuring that he was really close to becoming a bolero singer when, by chance, he wasn't allowed to sing on a radio program (or was it that he lost a bolero radio competition? my memory fails me) and was directed instead, by fate, to becoming a writer...

PAD Día 13:

Hoy os traigo un poema melancólico escrito por un británico que se adecua muy bien al ánimo literario de esta tarde, ahora que acabamos de saber que nos dejó Gabriel García Márquez... Y recuerdo esa anécdota que cuenta en "Vivir para contarla" asegurando como estuvo cerca de convertirse en cantante de boleros y cómo, de pura casualidad, no le permitieron cantar en un programa de radio (¿o fue acaso que perdió una competencia de boleros en la radio? la memoria me falla) y el destino lo dirigió, en cambio, a convertirse en escritor...
 


Creative Commons License

miércoles, 16 de abril de 2014

PAD Día 12: "Proverbios y cantares" de Antonio Machado

PAD Día 12:

Hoy os traigo una selección de un poema que es en sí muchos poemas y que ha cautivado la imaginación de muchas generaciones de hispanohablantes con sus perlas de sabiduría popular: los “Proverbios y cantares” de Antonio Machado.

PAD Day 12:

I bring you today an excerpt of a poem which is many poems in itself, and has captured the imagination of many Spanish-speaking generations with its tidbits of old folk lore: Antonio Machado’s “Proverbios y cantares”.

viernes, 11 de abril de 2014

PAD Día 11: "Olvide" de Marcos Neroy

PAD Día 11:

Y después de tantos años, ya era hora de musicar uno de mis propios poemas... Os traigo un poema que nace de la indignación ante todo aquello a lo que parece abocarnos el sistema capitalista: militarismo, utilitarismo, desmemoria... Podría parecer un poema surrealista o una jitanjáfora y lo es, hasta cierto punto, pero no deja de tener referentes reales e identificables. El sentido "original" es a veces un anagrama (llenar de siesta/asesinar), una transformación (portaplumas/portaaviones), una simple rima (melifluas/películas, estancos/bancos), y a veces no existe relación alguna (viaje a otros perros/viaje a otros países), más allá de la ironía de ver a las personas como pulgas trasladándose de un perro a otro…
 


Creative Commons License

jueves, 10 de abril de 2014

PAD Día 10: "Hombres Necios" de Sor Juana Inés De La Cruz

Pad Día 10:

Hoy me acompaña una poeta para la que sobran presentaciones... Ha pasado tanto tiempo desde que escribiera este poema sobre la necedad de los hombres y, a la vez, parece como si no hubiera pasado nada...

PAD Day 10:

I am joined today by a poet who needs no introduction... She wrote this poem about the folly of men so long ago and, at the same time, it seems as though not a single day has gone by...




Creative Commons License

miércoles, 9 de abril de 2014

PAD Día 9: "Demà Serà Una Cançó" de Vicent Andrés Estellés

PAD Día 9

Ya hace cinco años que me pierdo Sant Josep, así que esta musicalización de Vicent Andrés Estellés va especialmente dedicada a todos los que celebrasteis (o lamentasteis) las Fallas este año... y sí, canto en valenciano, increíble pero cierto... perdonaréis mi mal acento...

PAD Day 9

I’ve missed Sant Josep for five years on a row, so this musicalization of Vicent Andrés Estellés is dedicated to all of you who celebrated (and complained about) Fallas this year... and yes, I sing in Valencian, hard to believe but true... pardon my awful accent...
 


Creative Commons License

martes, 8 de abril de 2014

PAD Día 8: "Idilio" de José Emilio Pacheco

PAD Día 8:

Hoy os traigo un bello poema de un poeta que se nos fue hace poco, José Emilio Pacheco. Un poema que habla de la esperanza de la pasión, de un erotismo que —como dijera Georges Bataille— nos promete una salida al “sufrimiento fundamental”, pero que también significa un imposible, una alegoría de la pérdida que Pacheco capta tan bien en su poema. Yo no conseguí incorporar el final a mi canción y olvidé así, felizmente, esa pérdida: “Como un tañido funerario entró / En el bosque un olor de muerte / Las aguas / se mancharon de lodo y de veneno / Y los guardias / llegaron a ahuyentarnos / Porque sin darnos cuenta pisábamos / el terreno prohibido / de la fábrica atroz / en que elaboran / defoliador y gas paralizante”.

PAD Day 8:

I bring you today a beautiful poem by a poet who left us recently, José Emilio Pacheco. A poem that speaks about the hope we find in passion, in erotism, which —according to Georges Bataille—offers an escape route to our “fundamental suffering”, but also entails an impossibility, an allegory of loss which Pacheco captures so well in his poem. I wasn't able to incorporate his ending to my song and forgot, merrily, about that loss: “Like a funerary gong / a scent of death entered the woods / The waters / were stained by mud and poison / The guards / arrived to break us up / Because we were treading, unknowingly / the forbidden grounds / of the ghastly factory / in which they manufacture / Agent Orange and paralyzing gas.” (translation is my own)




Creative Commons License

lunes, 7 de abril de 2014

PAD Day 7: "Sonnet XVIII" by William Shakespeare

Day 7:

Today I bring you one of the most well-known sonnets by the most universally recognized English writer... with a Southern twang.

Día 7:

Hoy os traigo uno de los sonetos más conocidos del escritor inglés más universal... con aire sureño.




Creative Commons License

domingo, 6 de abril de 2014

PAD Día 6: "En Spring Green" de Marcelo Pellegrini

PAD Día 6:

Hoy os traigo un poema de un poeta de sobra conocido por todos en Madison: Marcelo Pellegrini. El poeta mismo dice que "En Spring Green" es pura joda... pero eso sí, joda elevada, joda sobre tierras yermas que nos recuerdan a "La tierra baldía" que escribiera T.S. Eliot.

PAD Day 6:

Today I bring you the work of a poet who is well known to all of us in Madison: Marcelo Pellegrini. The poet himself says his poem is pure "joda" or jest, but an elevated jest, jest about barren lands that remind us vividly of T.S. Eliot's "The Waste Land".
 


Creative Commons License

sábado, 5 de abril de 2014

PAD Day 5: "This Be The Verse" by Philip Larkin

PAD Day 5:

Although I’m all in to honor parents (mine have been particularly understanding of my human condition to this day), there are many miseries in parenthood which Larkin’s “This Be The Verse” aptly and mockingly captures...

PAD Día 5:

Aunque yo esté absolutamente a favor de honrar a los progenitores (los míos han sido especialmente comprensivos conmigo y mi condición humana hasta el día de hoy), hay muchas miserias en la vida paterno-filial que “This Be The Verse” de Larkin capta, burlonamente, muy bien...
 


Creative Commons License

viernes, 4 de abril de 2014

PAD Día 4: "¿Qué putas puedo?" de Jaime Sabines

PAD Día 4

Hoy os traigo un poema-canción del grande Sabines que trata el tema existencial por excelencia: ¿qué putas puedo hacer yo?

PAD Day 4

Today I bring you a poem-song of the great Sabines that deals with the existential theme par excellence: what the fuck can I do?




Creative Commons License

jueves, 3 de abril de 2014

PAD Day 3: “One Art”, by Elizabeth Bishop

PAD Day 3

If according to Husserl, retention and protention (i.e. retaining past events and anticipating them, respectively) are a fundamental aspect of consciousness, subjectivity and what makes us human beings human, Bishop’s poem pours her heart out about that most exacting of arts, which no one can ever hope to master: loosing, forgetting.

PAD Día 3

Si, según Husserl, retención y protensión (el retener eventos pasados y anticiparlos, respectivamente) son aspectos fundamentales de nuestra conciencia, subjetividad y aquello que nos hace humanos a los seres humanos, el poema de Bishop se sincera con nosotros sobre el arte más exigente, el que nadie podrá dominar jamás: la pérdida, el olvido.




Creative Commons License

miércoles, 2 de abril de 2014

PAD Día 2: “Los Heraldos Negros” de César Vallejo

PAD Día 2

Así como siempre llega el momento en el que, inevitablemente, todos sentimos los heraldos negros de la vida, en carne propia o en la de aquellos a los que queremos, así nos sigue llegando este poema de Vallejo, que no suaviza los golpes pero los explica bellamente...

PAD Day 2

Just as there always comes a time in which we feel, inevitably, the dark heralds of life arriving upon us, to beat on our flesh or the flesh of those we love; Vallejo’s poem still gets us again and again, and while it doesn’t soften the blows, it explains them beautifully...




Creative Commons License

martes, 1 de abril de 2014

PAD Day 1: "The Flower Boat" by Robert Frost

PAD Day 1:

The Flower Boat is about to set sail... everyone on board!

PAD Día 1:

El Barco de las Flores suelta amarras... ¡todos a bordo!




Creative Commons License

domingo, 6 de octubre de 2013

Drume negrita

Después de un duro día de trabajo en la propuesta de tesis me he dado cuenta de que tengo algo descuidado mi pobre Cuaderno Americano...

Y como a falta de pan-poesía, buenas son músicas-tortas, me he puesto a buscar y encontrado una versión que grabé hace tiempo de “Drume negrita”, una canción de cuna afrocubana que aprendí por intervención divina de mi buen amigo, Axel, que va muy a propósito de estas horas (para americanos insomnes y españoles madrugadores) y de estas épocas (en las que muchos amigos y amigas andan en esa loable tarea en pro de la humanidad que es concebir y criar bebés, guaguas y meniños de todos los colores). 

Así que ahí va esta canción de cuna, para todos los bebés habidos y por haber y sus criadores, pero especialmente para la incipiente Luna María, de Belén y Daniel; para el futuro pichichi de mi amigo Dani; el de mi concuñado, Fefe, y el de su prima Sonia; los pequeñajos de mi amiga Emma, que ya hace tiempo que no la veo; y para mis sobrinillas, claro está. Lo que ya no sé es si Bola de Nieve me perdonará que no le llegue a la suela del zapato... (http://www.youtube.com/watch?v=8v7CSNvq1f4)




Creative Commons License

viernes, 26 de abril de 2013

PAD Day 26: "I'm nobody, who are you" by Emily Dickinson

PAD Day 26:

Ah, I knew I still had one last poem-song in me... and ending with Emily Dickinson feels like a wonderful closure to the PAD challenge: writing 12 songs was so much more than anything I hoped for. More poem-songs next year, perhaps... many thanks for your support:)

PAD Día 26:

Ah, yo sabía que tenía un último músico-poema bullendo en mi interior... y terminar con Emily Dickinson es un final maravilloso para el reto PAD: 12 canciones es muchísimo más de lo que yo esperaba conseguir. Más músico-poemas el año que viene, quizás... mil gracias por vuestro apoyo:)



Creative Commons License

viernes, 12 de abril de 2013

PAD Día 12: Descanso y reflexión

PAD Día 12

Intentar ponerle música ranchera al capítulo 68 de Rayuela (“Apenas él le amalaba el noema...”) puede significar dos cosas: que estás cerca del delirio y/o que necesitas un descanso (juro que sonaba bien). Este músico-poeta se toma el fin de semana libre... más composiciones la semana que viene, quizá. Mientras tanto, estás son mis canciones favoritas de esta semana y media de creación entusiasta:

PAD Day 12

Attempting to set chapter 68 of “Rayuela” to ranchera music could mean several things: you are delirious and/or you need a rest (I swear it sounded swell). This poet-musician is taking the weekend off... more compositions next week, perhaps. Meanwhile, here are my favorite songs of this week and a half of enthusiastic creation:

http://cuadernoamericano.blogspot.com/2013/04/pad-day-7-digging-by-seamus-heaney.html
http://cuadernoamericano.blogspot.com/2013/04/si-ruben-dario-cantara-cantaria-un-blues.html
http://cuadernoamericano.blogspot.com/2013/04/pad-day-10-love-song-of-j-alfred.html
http://cuadernoamericano.blogspot.com/2013/04/pad-dia-6-el-bosco-de-rafael-alberti.html
http://cuadernoamericano.blogspot.com/2013/04/pad-dia-1-amor-constante-mas-alla-de-la.html


Creative Commons License